Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

NIÑOS LECTORES


A la Princesa Leonor, futura Reina de España, le gusta leer, le gusta el cine de Kurosawa, le gustan los animales y la danza. Se defiende bien en inglés, y ha leído "La isla del tesoro" de Stevenson y "Alicia en el país de las maravillas" de Carroll, así como los libros de Roal Dahl. Y sólo tiene 11 años.

Yo fui una niña muy lectora, y leí muchísimo en mi infancia y adolescencia. Recuerdo Robinson Crusoe, las obras de Julio Verne, las aventuras de Guillermo Brown, las de los cinco de Enid Blyton, y tantos y tantos libros que me abrieron la mente al mundo.

El cine de Kurosawa lo conocí más tarde y me fascinó, como las obras de Tolkien y de Lewis.

He leído que en Twiter algunos descerebrados se han burlado de los gustos de la pequeña Leonor ,demostrando así su mal corazón y su nulo respeto a los sentimientos de una niña, aparte de su gran incultura.

Burlarse de un niño es una cosa despreciable.

Una twitera con sentido común ha defendido a la niña frente a estos desaprensivos, aclarando que ella no es monárquica, pero que ya que estamos en este sistema, prefiere una futura reina culta.

Yo también. Sigue así, Leonor, cariño.

viernes, 2 de junio de 2017

PONER LA X



Aurora y María pasean por la orilla del río.

-¿Pusiste la x en la Declaración de la Renta?

-¡Pero si ya venía puesta en el borrador! Se ve que como la pongo todos los años…

-Yo es lo que veo mejor empleado. He leído que la Iglesia atiende en labor asistencial a casi 5 millones de personas en España.

-La verdad es que solucionan más problemas que muchos servicios sociales…

-Oye, leí también que unos 10 millones de españoles vamos a Misa de manera periódica…

-Y también que el patrimonio de la Iglesia genera en visitantes un 3% del PIB…

-¿Tus nietos a qué colegios van?

-A concertados .Ese es otro asunto. Estos colegios son más austeros y educan mejor. Ahorran al Estado mucho dinero. Y la educación es más completa.

-Tú lo sabrás bien, que has sido profesora.

-Sí, y en la Educación Secundaria Pública. Pero mandé a mis hijos a un Centro concertado.

-¿Porqué la izquierda es tan enemiga de la educación concertada y privada?

-Porque siguen anclados en el modelo de Maravall: enseñanza única, pública y laica.

-Les gusta para los demás, en especial para los más pobres. Pero para ellos no la han querido nunca.

Libertad de elección es la clave

Sí, libertad para dar a tus hijos lo que creas mejor para ellos.

miércoles, 31 de mayo de 2017

CORTESÍA




Yo siempre me asombro, al ver cine americano, de la falta de educación en las relaciones personales que allí se plasma.

¿Qué falta de educación?

Saludos sin respuesta, pies en la mesa, peticiones bruscas, insultos. Por ejemplo, Clint Eastwood…

Gran actor, gran director, personajes de buen fondo…

Sin duda, pero muy bordes en las formas.

Eso es verdad…

Ahora he visto que Trump es un verdadero americano. Su gira por Europa ha sido terrible en lo que a educación y formas se refiere. No sé si el fondo será distinto…

¿No será que piensa que eso de las formas es pura hipocresía?

Primero, hay muchas personas que son corteses y sinceras. Y si no es así, ya sabes la célebre frase:" La hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud".

Pero Obama,Clinton, Bush eran sumamente educados, de modales diplomáticos y corteses…

Sí, pero ellos pertenecen a la odiada élite de Washington, muy europeizada y orientalizada.Trump representa a la América profunda .

Como profunda es su ignorante descortesía.

lunes, 22 de febrero de 2016

¿TÚ QUÉ HARÍAS?


Interesante la película japonesa "De tal padre tal hijo".El tema plantea un grave dilema ético, y nos retrata dos familias japonesas actuales.Frente a los aspavientos occidentales, todos mantienen la calma, la reflexión, y sopesan sus decisiones, dolorosas en cualquier caso.Apela al espectador y le pregunta en silencio ¿Tú qué harías?

jueves, 20 de febrero de 2014

RETO


 



Recuerdo el tiempo –años 80-en que yo podía leer con mis alumnos  de Bachillerato cosas como la “Fábula de Polifemo y Galatea” de Góngora. Era  un reto intelectual y estético que la mayor parte de mis alumnos de un barrio obrero de Madrid afrontaban con entusiasmo, gozando con la belleza del texto, pero sobre todo con el reto de vencer la dificultad del lenguaje conceptual y figurado, que les proponía cosas como esta:

Fruta en mimbres halló, leche exprimida/ en juncos, miel en corcho, mas sin dueño / si bien al dueño debe, agradecida/ su deidad culta, venerado el sueño…

Ahora no lo creo posible…