Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de febrero de 2016
TURANDOT
lunes, 2 de junio de 2014
LA FILLE DU REGIMENT
Esta ópera cómica de Donizzetti (1707-1848) fue estrenada en
París en 1840.Su argumento trata de una joven que fue abandonada de niña y
criada por un regimiento de las tropas napoleónicas. Enamorada de un joven
austríaco, consigue el permiso de “sus padres” para casarse con él una vez que
el joven tirolés se incorpora al regimiento. Pero entonces aparece una
aristócrata, verdadera madre de la chica, que la destina a otro matrimonio de
interés. Finalmente triunfan el amor y la amistad.
La ópera se hizo famosa en especial por el aria del tenor “Ah
mes amis”,que tiene nueve Do sobreagudos, y que supone un reto para cualquier
tenor. Pero toda la obra es de una gran belleza musical, en especial el aria de
la soprano “Convien partir”.
La versión de la Ópera Estatal de Viena de 2007 con Natalie
Dessay y Juan Diego Flórez causó sensación por su altísima calidad, refrendada
por Carlos Álvarez y Monserrat Caballé, esta última en un papel breve y
simpatiquísimo.
martes, 25 de febrero de 2014
MÚSICA
Siempre me pareció que “Cosí
fan tutte” de Mozart era un ejemplo señero de música maravillosa aplicada a un tema menor.
Después de ver el montaje de
Peter Haneke ya no estoy tan segura de que el tema sea menor .En este montaje,
la obra se tiñe de un fuerte dramatismo y reflexión acerca de la naturaleza humana,
el amor y la relación entre hombres y
mujeres. La obra deja de ser un juguete.
Y la música sigue siendo sublime.
martes, 18 de febrero de 2014
CARMINA
Los Carmina Burana son una extraordinaria fusión de letras
medievales con música del siglo XX. Los poemas(carmina)que le sirven de base se encontraron en un Monasterio del sur de Alemania, Beuern, y son canciones goliárdicas del siglo XIII.
De entre las 200 canciones o poemas, Orff seleccionó 24, escritas en latín medieval y alemán y francés antiguos.
En conjunto componen un tríptico :la Primavera, La Taberna y El Amor.Los Carmina plasman una gama amplísima de actitudes humanas,
y los plasman de forma apasionada.Están llenas de sentimientos extremos, de risas, de llantos,
de burlas, de vino de amor, de erotismo, de muerte…Ya el comienzo:
Oh Fortuna/velut luna/Semper crescis/aut decrescis
pone nuestro
corazón a cien, al ritmo de tambores y timbales, y compartimos ese sentimiento
universal, llorando los reveses de la suerte. "Lloro las heridas de la Fortuna", dice una de las canciones.
La música de Carl Orff exige solistas, coros (uno de niños), percusión, dos pianos y demás elementos de una orquesta.
Compuesta en 1936,ha conocido un éxito ininterrumpido, y una popularidad enorme.
Yo me quedo con aquella bellísima canción :"Oh,oh,oh,/totus floreo/iam amori virginali/totus ardeo/novus,novus amor/est,quo pereo"
jueves, 13 de febrero de 2014
DIÁLOGO
“Erbarme dich,mein Gott”: “Ten
piedad de mí, Dios mío. Mira mi corazón, mira mi llanto.”
Este aria de la Pasión según San
Mateo de Juan Sebastián Bach me conmueve profundamente. El diálogo entre la
aguda voz del violín y la grave de la contralto o contratenor es de una belleza
sublime, y expresa la respuesta del alma cristiana ante la Pasión del Redentor.
martes, 11 de febrero de 2014
CASTA DIVA
La emoción que produce escuchar
el aria “Casta diva” de la ópera Norma a la Montserrat Caballé en su plenitud
vocal –tan larga en el tiempo-,se convierte en una experiencia inefable,
difícil de expresar, que se resume en que uno quisiera que se prolongara por
tiempo indefinido, y olvidar todo.
sábado, 1 de febrero de 2014
MÚSICA
En “la Traviata” de Verdi siempre
me llama la atención un hecho curioso. Junto al protagonismo absoluto de Violeta
y Alfredo, aparece otro personaje de papel en apariencia deslucido, Germont, el padre del protagonista, cuya parte
va cobrando una fuerza cada vez mayor gracias a una música maravillosa para su
voz de barítono o bajo. Poco a poco se hace con el escenario, y su papel iguala
en interés al de los amantes.
Es el poder de la música, que
supera al libreto.
lunes, 13 de enero de 2014
VENECIA
La conjunción del texto de Mann,
la estética de Visconti y la música de Mahler hacen de “Muerte en Venecia” una
obra de profunda, desasosegante y reveladora belleza. La gran Dama del
Adriático se muestra en su espléndida decadencia, ahora ya irrelevante ante las
multitudes que la invaden. Si el cine pudiera oler, olería a mar y a podredumbre
. A “Muerte en Venecia” debemos no haber
perdido del todo la ciudad de los canales.
domingo, 12 de enero de 2014
LOS NIÑOS DEL CORO
En esta encantadora película
francesa se muestra el profundo poder de curación y elevación que tiene el
canto. Cantar es para esos niños la única experiencia profunda de libertad.Y
esto lo logra un compositor mediocre, un modesto profesor- un simple vigilante-
sometido a los caprichos de un superior tiránico.
Las voces blancas tienen siempre
un recuerdo de inocencia, una conmovedora apelación a la bondad, a la paz, al
entendimiento.
viernes, 10 de enero de 2014
TOSCANA
La versión de "Mucho ruido y pocas
nueces "de Kenneth Braghan y Emma Thompson se rodó en 1992 en la Toscana. Resultó
un filme de una belleza visual y sonora extraordinarias. En él todo es vibrante
y joven, empezando por el sol y el
paisaje, y siguiendo por los jardines, la música, el movimiento, la tensión amorosa y festiva, el duelo de ingenios…
Todo funciona como un reloj,
incluyendo unos actores en estado de gracia, dirigidos con un ritmo alegre,
entusiasta, lleno del gozo de vivir.
Y para que sea completa, la
muerte acecha en el Paraíso- et in Arcadia ego- sólo por un momento, porque esto
es la tierra y Shakespeare lo sabe.
jueves, 9 de enero de 2014
FANTASÍA
La maravillosa “Fantasía” de Walt
Disney termina con una visión religiosa del mundo,con la música de "Una noche en el Monte Pelado" de Musorgsky.Satanás celebra su
noche de Walpurgis, hasta que suenan las campanas del Ave María.¡Ese Chernabog de
horribles alas y rostro espantoso encogiéndose de dolor espiritual ante los
toques lentos y las voces suaves que alaban a María!. América creyente como refugio para
la Europa agotada y racionalista del siglo XX.
sábado, 4 de enero de 2014
AMAZING GRACE
Esta maravillosa balada
escocesa da título a una película que nos muestra a un político honrado.
El parlamentario Wilbeforce, presenta año tras año, derrota tras derrota, una moción
que le cuesta la salud y la vida: la abolición del tráfico y comercio de
esclavos, lucrativo negocio de muchos de sus colegas de Parlamento.
¡Oh asombrosa gracia! Yo antes
era ciego, y ahora veo!.
Algún día dirán estas palabras
los que ahora defienden como un derecho la muerte de un niño en el claustro materno.
viernes, 3 de enero de 2014
AMADEUS
La obra de Peter Shaffer nos
enseñó más sobre Mozart de cientos de conciertos y audiciones .La envidia de
Salieri ante la gratuidad del genio contiene una profunda reflexión sobre la
belleza y la creación artística. ¿Es mayor el artista que su obra?.
La aparición del fantasma de su
padre encarnado en el Comendador de Don Giovanni es sobrecogedora y expresa
musicalmente una terrible visión del más
allá vengador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)