Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

LA PEQUEÑA CRISTINA


He rezado mucho por ella y por su familia. Me conmovió su historia que sucedió en Agosto de 2014, cuando Cristina tenía tres añitos. Los terroristas del Daesh hicieron salir a su familia de su casa, y les obligaron a marchar. En el último momento un miliciano cogió a la niña, que estaba en brazos de su madre y se la llevó sin atender a sus súplicas.

Hoy Cristina ha vuelto a casa. Si se puede llamar casa al container en el que viven sus padres y hermanos en Erbil. Su tío ha ido a buscarla a casa de un hombre bueno, musulmán, padre de diez hijos, con los que vivía. Ha sido fundamental la intervención de Ayuda a la Iglesia necesitada. Vi una foto de su familia en un Boletín del Centro Académico Romano. Pedían oraciones. Yo rezaba y seguía el crecimiento de Cristina por el de mi pequeña Triana, de su misma edad. Escribí interesándome por ella a Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El video de la llegada de Cristina a su casa entre la fiesta de sus parientes y vecinos, me ha llenado de alegría. Podéis verlo en Religión en Libertad. Gracias a Dios.

viernes, 2 de junio de 2017

PONER LA X



Aurora y María pasean por la orilla del río.

-¿Pusiste la x en la Declaración de la Renta?

-¡Pero si ya venía puesta en el borrador! Se ve que como la pongo todos los años…

-Yo es lo que veo mejor empleado. He leído que la Iglesia atiende en labor asistencial a casi 5 millones de personas en España.

-La verdad es que solucionan más problemas que muchos servicios sociales…

-Oye, leí también que unos 10 millones de españoles vamos a Misa de manera periódica…

-Y también que el patrimonio de la Iglesia genera en visitantes un 3% del PIB…

-¿Tus nietos a qué colegios van?

-A concertados .Ese es otro asunto. Estos colegios son más austeros y educan mejor. Ahorran al Estado mucho dinero. Y la educación es más completa.

-Tú lo sabrás bien, que has sido profesora.

-Sí, y en la Educación Secundaria Pública. Pero mandé a mis hijos a un Centro concertado.

-¿Porqué la izquierda es tan enemiga de la educación concertada y privada?

-Porque siguen anclados en el modelo de Maravall: enseñanza única, pública y laica.

-Les gusta para los demás, en especial para los más pobres. Pero para ellos no la han querido nunca.

Libertad de elección es la clave

Sí, libertad para dar a tus hijos lo que creas mejor para ellos.

lunes, 29 de mayo de 2017

DOS PASEANTES POR EL RETIRO




Me impactó el balbuceo del nuevo Secretario del PSOE  para explicar lo que es una nación…

Sí, dijo que es un sentimiento, una cultura…

Este es nuestro tiempo; lo sólido, lo visible, la historia, las leyes…apenas cuentan. Sólo cuenta la voluntad de ser…

Pero esa voluntad no está regida por la inteligencia, sino llevada por el sentimiento.

Porque yo lo quiero es el gran motivo.

Porque  lo queremos …

Es como el porque yo lo valgo del anuncio.

Mira esto que dice un columnista: nación es un Estado soberano, de fronteras definidas, sistema legal propio, historia e instituciones comunes, con ciudadanos libres e iguales…

Para cumplir nuestros deseos cambiamos las fronteras,nos salimos del sistema legal, inventamos la historia, imponemos a la mitad de la población nuestra  obsesión…

Y engañamos con la permanencia en Europa…




lunes, 15 de febrero de 2016

PARADERO DESCONOCIDO

Esta breve novela epistolar verdaderamente magnífica, se publicó en 1938 en los Estados Unidos.Su autora,Katherine Kressmann, guiada por algunos indicios , descubrió a todos la verdadera índole del nazismo a través de las cartas de dos amigos y socios radicados en San Francisco, uno de los cuales regresa con su familia a Alemania.Las cartas entre ambos van evidenciando  el cambio de ideas y sentimientos del que ha regresado, cada día más identificado con las ideas nazis. Los acontecimientos se precipitan , dando lugar a una situación  sorprendente y terrible.

lunes, 16 de junio de 2014

LO QUE QUEDA DEL DÍA ISHIGURO


 

 

“Mucha gente prefiere la noche al día. Siendo así, quizá deba seguir el consejo de no pensar tanto en el pasado, y de mostrarme más optimista y aprovechar al máximo lo que me reste del día.”

Quien así habla es el mayordomo Stevens, un hombre ya maduro, en la etapa del balance acerca del éxito o el fracaso de su absoluta entrega a su trabajo. Stevens se conformará con haberlo intentado, sea cual sea el resultado. Una pregunta queda en el aire: ¿basta con la buena intención para justificar una vida? Y ¿quién juzga lo que es suficiente?

Stevens vive la vida de modo vicario: él sirve a su señor y su señor sirve a la política y al país. El problema surge cuando la equivocación del amo arrastra consigo al criado. La sensación de fracaso es percibida muy pronto por el lector. El punto de vista tan personal del protagonista nos permite muy pronto conocer sus limitaciones y saber que sacrificó su vida a un empeño equivocado. ¿O quizás no? Su intención fue buena, su sacrificio excesivo, su error manifiesto… ¿No es este un problema común entre los seres humanos? ¿Qué es mejor, reconocer el fracaso, o intentar no pensar más en ello? Unas sutiles preguntas surgen cuando cerramos el libro.

 

martes, 25 de marzo de 2014

CASTILLA


 

Larra en su artículo “Las antigüedades de Mérida” narra su viaje de Madrid a tierras extremeñas, y describe lo que ve:

El ruido se iba por fin apagando, y Castilla en tanto desarrollaba a mi vista el árido mapa de su desierto arenal, como una infeliz mendiga desplega (sic) a los ojos del pasajero su falda raída y agujereada en ademán de pedirle con qué cubrir sus macilentas y desnudas carnes.

Y más adelante: El carruaje vaga solo (…)en la inmensa extensión del más desnudo horizonte .Ni habitaciones ni pueblos. ¿Dónde está la España?

¿Dónde está España? Los escritores del 98 recibieron de Larra esta visión desolada de Castilla. Pero añadieron una mirada llena de ternura ante la austeridad y pobreza de estas tierras, y una visión histórica heroica.

 

domingo, 23 de febrero de 2014

SOBRIEDAD


“Los que gobiernan a un pueblo no hallarán medio más fácil para granjearse sus simpatías, que una vida austera y morigerada” Cicerón.

Cuentas opacas en Suiza, casa millonarias, viajes suntuosos e innecesarios, restaurantes de lujo, regalos valiosos, comisiones, desvíos de dinero, chanchullos por doquier .Políticos españoles, ¿esa es la vida sobria que pide el filósofo?¿Esa es la austeridad que pide la justicia social?¿Esa es la coherencia entre la palabra y los actos?...

sábado, 15 de febrero de 2014

IMPACIENCIA




 

Larra fue el primer periodista español. Su pluma nunca es benévola, siempre es crítica, irónica, y pone el dedo en la llaga.

Su  dramático suicidio a las 28 años, cortó el hilo de la vida al mejor prosista español del XIX .Larra no se mató por el rechazo de la bella Dolores Armijo, sino por la evidencia de que la España que él soñaba tardaría tanto en llegar, si llegaba, que él no la vería. Se mató por impaciencia.

Su temperamento apasionado, su inteligencia, su pasión política y social, estaban fuera de lugar en una sociedad tan acomodaticia y aburguesada como la que le tocó vivir.

Su obra inspiró a la Generación del 98, y, a través de ellos, dio frutos de modernidad. Leer hoy a Larra es leer a un contemporáneo nuestro.