Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Dos paseantes por la fresneda de Boadilla




Dice Arturo Pérez Reverte que las redes son una desventaja cuando el opinador es un imbécil que grita.

Yo creo, por el contrario, que internet es una maravilla que permite a todos expresar sus opiniones.

Ya, sin duda todos nos desahogamos, pero crece la confusión.

Todos tenemos derecho a la espontaneidad…

Pues yo opino que la espontaneidad está sobrevalorada. También son espontáneos los gritos, los insultos, los golpes.

Pero hay mucha gente que calla. Muchos mayores han llegado tarde a las redes .Y muchos sólo son receptores, como antaño.

A mí me preocupa el maltrato que sufre la lengua en internet. Pésima ortografía, errada sintaxis, mala redacción…

Pues a mí me preocupa más el tono agresivo de muchos internautas .Falta respeto al otro, falta apertura al diálogo…

¿Seguimos nuestro paseo?

Seguimos…

jueves, 25 de septiembre de 2014

EL DISCURSO DEL REY




Es opinión general que en España se doblan muy bien las películas, cosa que a veces es verdad. En mi opinión, si se viesen más películas en versión original con subtítulos, se mejoraría el aprendizaje de idiomas y se nos haría el oído a todos a la extraña melodía- para nosotros  confusa- de la lengua inglesa. Pero a lo que iba: creo que esta genial película hay que verla en versión original, pues su tema es el lenguaje. Además su protagonista es un rey inglés aún cercano en el tiempo, Jorge VI, por lo que los aspectos del lenguaje específicamente cortesano no son trasladables a otras lenguas.

martes, 18 de marzo de 2014

MADRID




De entre los muchos hijos adoptivos que ha tenido Madrid, Carlos Arniches ( Alicante 1866- Madrid 1948) es un caso singular. En sus sainetes reprodujo el habla popular madrileña con tal precisión que su obra conserva ese lenguaje ya casi totalmente desaparecido.

El ingenio del madrileño –y de la madrileña-, la rapidez de sus réplicas , su humor cazurro, se refleja de una manera genial.

Paco el Metralla :¡ Nieves!

Nieves : me llamo...

Paco; Haz el orsequio de venir

Nieves : No me dejan en casa

Paco: ¡Nieves, que estoy ciego...!

Nieves : Cómprate un perro.

Pero el humor no está reñido con la moralización. Y Carlos Arniches procura cumplir el fin de modernizar la sensibilidad algo tosca del pueblo madrileño. Y lo hace muy bien.

 

domingo, 16 de marzo de 2014

MERECIMIENTOS


 

Mairena en su clase de Retórica y Poética.

Señor Pérez, salga a la pizarra y escriba: “Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”.

El alumno escribe lo que se le dicta.

Vaya poniendo eso en lenguaje poético.

El alumno, después de meditar, escribe: “Lo que pasa en la calle”.

Mairena: No está mal…

En “Juan de Mairena”, Machado nos dejó una muestra del Profesor que hubiera podido ser, si le hubieran dejado. Si hubiera podido explicar lo que sabía, y no el francés mal aprendido en su estancia parisina.

Si hubiera tenido alumnos atentos, y no niños de 10 o 12 años aburridos.

Si hubiera gozado del respeto y reconocimiento –y el sueldo- que merecía.

 

 

 

martes, 4 de marzo de 2014

SUBCREACIÓN



La “subcreación” de Tolkien tiene probablemente su origen en la lingüística y en la coherencia y exhaustividad del Profesor de Oxford.

Primero, crea una lengua, con su grafía, su fonética , su morfología, su vocabulario, su sintaxis…Para hablar esa lengua crea un pueblo, con su geografía, su historia, su idiosincrasia, y después un pueblo vecino, y otra lengua, y otra historia, y así hasta ir completando esa extraordinaria creación que es “El señor de los anillos”.

Me gustó muchísimo el libro “El poder del anillo”, de Caldecott, de Ediciones Encuentro.

lunes, 24 de febrero de 2014

LAFORET




En Febrero de 2004 murió la escritora Carmen Laforet, cuya novela “Nada” tanto me había impresionado en mi juventud. ¿Cómo era posible que una joven de 24 años escribiera con tanta seguridad, con  tanta tristeza, con  tanto conocimiento del corazón humano?

“Nada” nos cuenta la historia de una jovencita que llega a Barcelona a estudiar en la Universidad. Se aloja en casa de su abuela, con una familia extraña y disfuncional, en una ciudad todavía trastornada por la guerra civil.

Utiliza un lenguaje centrado en la narración y la interioridad, sin interés acerca del efecto que puede producir en el lector. Esta frialdad es el extraño rasgo que nos conquista como lectores.

 

lunes, 27 de enero de 2014

ACENTOS


 


 

En la versión original de la hermosa película “Regreso a Howards end” podemos apreciar una perfecta dicción del inglés por parte de todos los actores: Emma Thompson, Anthony Hopkins, pero en especial de la gran Vanessa Redgrave. Con su hermosa y profunda voz, con expresión serena, expresa toda la belleza de la lengua de Shakespeare. Los demás personajes ,al oírla, parecen conscientes de que con ella se pierde una época.