Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

CABALLERO



En el IV centenario de El Greco mi mirada y mi recuerdo van al famoso retrato de un caballero llamado “El caballero de la mano en el pecho”. Nadie como Manuel Machado supo glosarlo:

Este desconocido es un cristiano

De serio porte y negra vestidura

Donde brilla no más la empuñadura

De su admirable estoque toledano,

Imagino al caballero  caminando erguido por las cuestas toledanas, entrando en el portalón de su casa, leyendo en su despacho, yendo a Misa a la Catedral y saludando ceremonioso a sus convecinos.

Severa faz de palidez de lirio

Surge de la golilla escarolada

Por la luz interior, iluminada

De un macilento y religioso cirio.

¡Qué acierto, el retrato del Greco! ¡Qué acierto poético el de Manuel Machado, similar a sus otros conocidos retratos, como el de Felipe II, el Ciid, etc!

sábado, 8 de marzo de 2014

IMAGEN


En el año 2003 se publicó un libro de Poemas titulado Tríptico romano, cuyo autor era nada menos que el Papa Juan Pablo II, Karol Wojtyla.

Es un libro breve, profundo y bello. Me gusta especialmente el largo poema dedicado a la Capilla Sixtina. Allí, los frescos de Miguel Angel fueron testigos de su elección como Romano Pontífice, y sirven de motivo para una profunda reflexión acerca de la condición humana. Ser creados, es el principio. Ser juzgados, el final.

El Papa dialoga con el pintor:

¿Por qué precisamente se dijo este día:

“Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno”

¿No lo niegan los hechos?

¡Por ejemplo el siglo XX!

¡Y no solo el XX!

No obstante, ningún siglo puede ocultar la verdad,

De la imagen y semejanza…

 

Esta es la radical esperanza cristiana. Nada, nunca, podrá ocultar que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, suma bondad.

lunes, 3 de febrero de 2014

PINTURA


 

De los pintores abstractos españoles-los fundadores del Museo de Arte abstracto de Cuenca-,me gusta especialmente Fernando  Zóbel. Su técnica de base lineal tiene una maravillosa perfección. Su “Jardín en invierno” y su “Palacio de cristal” permanecen en mi retina …y en mi sala.